Año 2013
El ataque aéreo en brigadas forestales es principalmente para disminuir¨ la intensidad del fuego, permitiendo un buen desarrollo del procedimiento del brigadista forestal terrestre. La presión de agua (en caída libre) del lanzamiento desde el helibalde (dispositivo como balde que cuelga bajo el casco y que se llena en fuentes naturales o estanques) ocasiona una fuerza de impacto de 5379,22 Newton (537,922 kg) capaz de causar lesiones e incidentes que inhabilitan o distraen al brigadista, directa (por impacto del agua) o indirectamente (por ramas quebradas y salpicadura de piedras por la misma caída de agua).
Con la realización del proyecto se llegó a elaboración de un prototipo, capaz de mejorar el proceso de ataque aéreo a través de la minimización del impacto del agua (en lanzamiento ataque aéreo) que se desarrolla a través de un sistema de dosificación y dispersión integrado en el helibalde. Con una capacidad de 1.200 litros de agua que es la carga más utilizada, por helicópteros Bell 212 en la cual se enfoca este proyecto.
En los criterios de diseño del prototipo se considerará el peso como influyente para la carga, en relación a la capacidad de carga externa del helicóptero (Más liviano mayor capacidad de carga de agua).
También se ha observado el problema de ataque aéreo nocturno, por lo que se considera trabajar un tipo de material reflectante o de iluminación.